Fundador de NotCo ofreció conferencia en ciclo organizado por CORPROA

Con más de 60 participantes conectados on line, se desarrolló la octava conferencia remota programada por CORPROA en el contexto del ciclo ofrecido -vía streaming- a sus socios e invitados en medio de la pandemia del Coronavirus.

En la oportunidad, se analizaron las nuevas tendencias respecto a la innovación y emprendimiento. Para ello, se contó con la participación de Isidora Undurraga, historiadora, columnista de Economía, Negocios y Consultora, junto al empresario Pablo Zamora, científico de formación y co-fundador The Not Company , quienes expusieron el tema “Mentes inquietas – Nuevas Soluciones”.

Zamora es científico de la información, bioquímico con estudios nucleares, expertos en temas relacionados con la Antártica y que vivió varios años en la selva mexicana.

A su juicio, “la forma de hacer los cambios son a través de la entrega de soluciones. Lo interesante de la gente que hace investigación aplicada, como mi caso, y que termina armando compañías, es que me di me di cuenta que la única manera de tener un impacto en mi investigación era ligado a las personas, a los humanos, usuarios de cualquier conocimiento que yo generara”.

Volvió a Chile en 2015 donde fundó un centro de innovación en Ciencias de la Vida, ligado a la Universidad de California, además creó una empresa social, llamada Vincula que trabaja con comunidades indígenas y Not Co (The Not Company), empresa chilena de food tech (productos preparados con innovación tecnológica), que usa inteligencia artificial para crear alimentos deliciosos, sustentables y accesibles, todo a partir de plantas.

“Se habla bastante de la innovación, pero la gente que se dedica a esto, lo convierte básicamente en una forma de actuar y son personas que antes, probablemente tenían esa habilidad, pero no contaban con las herramientas para lograr actuar, hoy existe una especie de canal de comunicación muy interesante y hay que atreverse”, dijo.

Para Isidora Undurraga, el interés de su trabajo va por saber “cómo evolucionamos como seres humanos, qué nos mueve, porqué hacemos lo que hacemos y los patrones de la historia que se van repitiendo.  Casi siempre se habla desde la economía, entonces cómo las mentalidades y las visiones implican generar cambios y desarrollar soluciones innovadoras que nos puedas llevar a evolucionar como sociedad. Cuando la innovación solo la describes desde el punto de vista económico, quedan fuera varias puntos que son sumamente críticos para que una construcción sea robusta y holística”.

Finalmente, Zamora sostuvo que “está bien que existan los teóricos, pero creo que falta gente que tome el bastón de los cambios y los haga. Los gurú  de la innovación en Chile hablan de los cambios, pero desde la estratosfera, lo que necesitan territorios como Copiapó u otros, es gente que tome las reivindicaciones y desarrolle iniciativas y ahí el aparato público debe acompañar e incentivar que estos procesos ocurran y que la gente sea osada en esos cambios”.

 

Para más información revisar revisar las Conferencias y conocer nuevas fechas en nuestra página web: https://www.corproa.cl/index.php/ciclo-de...

 

Y también te invitamos a acompañarnos en nuestras redes sociales, en twitter como @corproa (https://twitter.com/corproa) y en Instagram como @corproa.cl (https://www.instagram.com/corproa.cl/).

 

Revive esta Conferencia:

Scroll al inicio