
Edición N°1 – 15 de marzo de 2021
Desliza para continuar leyendo

CORPROA suma 12 empresas en 2020 y se prepara para integrar a nuevos socios
Un total de ocho nuevas empresas se han sumado como socias a la Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama, en el período marzo-diciembre de 2020. Se trata de Metalúrgica Indumetal; Inversiones Threefold 7; Servi Terra; Ingemit; Ediciones Kachivache; Canal Ltda; Clínica de Estética Avanzada: Vitabella y Bulkan Chile. A ellas, deben adicionarse otras seis firmas que ingresaron a CORPROA en el presente ejercicio, más un gremio de carácter nacional, totalizando así casi un centenar de socios activos en la actualidad.
Los actuales y los recientes asociados contarán con una serie de beneficios que apuntan al fortalecimiento no solo de sus negocios y emprendimientos, sino que serán parte activa del desarrollo de la región en su conjunto, proceso de modernidad que incluye el prestigio alcanzado en 30 años de vida junto a importantes alianzas selladas en el último tiempo. Además, estarán inmersos en una amplia red de contactos, networking que brinda diversas oportunidades de crecimiento y referencia de las firmas socias de la Corporación.


CORPROA inicia ciclo de conferencias 2021 con dos seminarios de alto impacto
En el mes de enero de 2021, la Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama (CORPROA), realizó dos seminarios de alto impacto en el marco del Ciclo de Conferencias on line 2021.
El primero de ellos analizó las “Proyecciones Económicas 2021” en Atacama, mientras que el segundo se enfocó en las “Oportunidades para Proveedores Mineros” de la región. Ambos eventos -realizados vía streaming- lograron que cerca de 90 personas se conectaran, número que incluyó a autoridades, ejecutivos de diversas empresas y público en general.
Estos webinar continuarán en el presente año como una manera de entregar herramientas, conocimientos y nuevos servicios a los socios de la Corporación, como también atender los requerimientos de la ciudadanía en medio de la crisis sanitaria.
Al respecto, Daniel Llorente Viñales, presidente de la CORPROA, manifestó que “al igual que el año pasado seguimos adelante con nuestros ciclos de conferencias, que son el equivalente a nuestros seminarios que normalmente hacíamos antes de la pandemia”.
Más información sobre el Ciclo de Conferencia en nuestro sitio web www.corproa.cl

Radio Maray / 13 de enero de 2021
ProChile Atacama se reúne con CORPROA y APECO para proyectar trabajo conjunto
Encuentros de trabajo permitieron que entidades como APECO y CORPROA, conocieran las principales actividades de la Oficina Regional para este año.
Una nutrida agenda de reuniones y visitas de trabajo está desarrollando la Directora de ProChile Atacama, Claudia Pradenas, con representantes de los principales gremios del sector privado, con el fin de darles conocer la planificación de la Oficina Regional para este 2021.
La Directora de la Oficina Regional, valoró la realización de las reuniones con APECO y CORPROA, dos de las entidades más importantes del sector económico atacameño, a los cuales ProChile ya ha apoyado exitosamente, tanto en el desarrollo del Seminario Internacional de Uva de Mesa y Olivos, como del FOREDE Atacama.
Continua leyendo esta noticia en el sitio web de Radio Maray



Carlos Iriarte Fredes: Empresa Canal Ltda.
Somos una empresa que partió en 1994 orientada, principalmente, a entregarle servicios profesionales a CMP Minas El Algarrobo y hoy estamos presente en todo el Valle del Huasco. Prestamos servicios eléctricos, electrónicos, informáticos, aire acondicionado, instrumentación y control, en Faenas Mineras. Estamos innovando y aplicando tecnologías para optimizar el recurso hídrico de la mano del ahorro energético a través de paneles fotovoltaicos e instrumentación.
Tras el estallido social y la pandemia hemos potenciado nuestras instalaciones en Vallenar para abrirnos a la comunidad, sobre todo en la normalización eléctrica de instalaciones, servicio de aire acondicionado y fabricación de tableros eléctricos certificados, con la idea de integrarlos y ofrecer los mismos servicios que normalmente se prestan en la Minería pero realizados en la ciudad por una empresa local.
CANAL debe su nombre a las iniciales de sus fundadores, Carlos, Néstor y Alex. El sueño de esta Empresa para la Provincia es poder aportar desde nuestras especialidades en la solución del tema hídrico y tecnificar el uso del agua para lograr que este recurso llegue a todos de manera eficiente y en abundancia.

Héctor Maldonado: Empresa Kachivache
Hace nueve años, en una casona ubicada en el centro de Copiapó, partió la empresa gráfica y de diseño Kachivache. De a poco fueron adquiriendo insumos fundamentales como plotters e impresoras láser que permitieron ampliar sus servicios.
Su trabajo está orientado a las necesidades de la región, donde han evolucionado a los requerimientos de la minería con la confección de letreros, señalética de seguridad, viales gigantografías, entre otros.
El origen de Kachivache partió cuando Héctor, publicista de profesión, pensaba en qué productos podría ofrecer en la empresa que soñaba crear: regalos corporativos, pendones, gráfica para las empresas, marcas, letreros, trabajos orientados a las industrias y público en general. Una infinidad de nombres que debían amalgamarse en un solo concepto. Ahí nació Kachivache, que engloba su visión.
Reconocen que con la pandemia muchas áreas se han visto en problemas. Sin embargo, confían en la capacidad de reinventarse de los emprendedores. Ahora no es necesario recurrir a la capital para conseguir servicios que antes no existían en la región. Hemos logrado conocimientos en todas las áreas, soñamos que exista una descentralización y, para ello, es clave que las empresas confíen en los proveedores de la casa y que hagamos crecer a Atacama todos juntos”, concluye Héctor.

Se inician postulaciones a PAR Impulsa 2021:
Turismo e Industrias Creativas
Si perteneces al sector del Turismo o Industrias Creativas, y necesitas reactivar tu actividad, recuperar y/o mejorar tu potencial productivo y de gestión, a través del programa PAR Impulsa de CORFO te apoyamos mediante el financiamiento de planes de trabajo de inversión y/o capital de trabajo.
Estos programas de CORFO buscan apoyar a empresas de estos rubros, en la reactivación de su actividad, recuperando y/o mejorando su potencial productivo y su gestión, en el marco de la coyuntura social, económica y sanitaria, a través del otorgamiento de financiamiento de planes de trabajo de inversión y/o capital de trabajo.


Para más información, contáctate con nosotros:
- Jorge Aracena Veliz: jorge.aracena@corproa.cl
- Omar Nuñez Mondaca: onunez@corproa.cl
Juan Pablo Muñoz Castillo: jpablomunoz@corproa.cl